Experiencias gerontológicas del Centro de Humanización de la Salud

Durante dos días gestores sociosanitarios conocen de cerca la atención en San Camilo

Una veintena de trabajadores de centros sociosanitarios han participado activamente durante los días 11 y 12 de junio en la formación “Experiencias gerontológicas del Centro San Camilo”. En su mayoría gestores y coordinadores, han querido conocer de cerca el modelo de Humanización de la asistencia sanitaria del Centro.

El primer día recibieron los seminarios La gestión de personas en el Centro San Camilo, por Francisco Javier Rodríguez, director asistencial y de RRHH; mientras que Cristina Muñoz, responsable de programas, les habló De la teoría a la práctica a través del sistema de Calidad. Asimismo, asistieron a una sesión teórica sobre el modelo del Counsellling para el acompañamiento a personas, con una práctica en cámara Gesell, de la mano de las profesoras del máster en Counselling: Encarnación Calvache y Estela Márquez.

La segunda jornada contó con el seminario Principios para la creación  de espacios y ambientes de trabajo en el Centro San Camilo, impartido por la enfermera y responsable de Residencia, Laura Steegmann, quien realizó una visita por las instalaciones de la Unidad de Cuidados Paliativos, Residencia Asistida y Centro de Humanización de la Salud. Por último, la formación ofreció  la ponencia Final de vida y la atención paliativa desde un enfoque humanizador de la atención, a cargo de Pedro Jesús Arena, enfermero del equipo UCP.

Finalmente, tuvo lugar un espacio para compartir las valoraciones del curso, donde los asistentes destacaron “los principios y valores inspiradores del Centro, como un ejemplo a seguir: sois un modelo a exportar” según Ana y David. Por su parte, María añadió “lo mucho que nos queda por hacer en Humanización a los gestores en salud para recuperar la calidez que perdimos en pandemia”. “De aquí me llevo más ganas de trabajar y hacerlo mejor, con nuevas ideas y más vocación” afirmó Carmen, mientras que Almudena agradeció “la transparencia en mostrarnos este modelo humanizador de trabajo, con generosidad, sensibilidad y coherencia”.

A modo de conclusión, Belén Soto y Raquel Calatayud, de Camon Consulting Group, agradecieron esta formación por su importancia para visibilizar más todo lo que se hace desde del Centro de Humanización de la Salud San Camilo: “algo necesario para gestores y líderes del sector sanitario para renovar energías”