Miramos de frente la pandemia de la soledad no deseada

Mostramos nuestra preocupación en Valladolid, TVE y jornadas de ética

 

Dentro de la programación anual del Centro Fe y Desarrollo de Valladolid, ha tenido lugar una mesa redonda dedicada a la soledad no deseada. Un coloquio para profundizar en el fenómeno de esta pandemia silenciosa desde una mirada psicológica, filosófica, sociológica y ética.  

Encuentro moderado por José Luiz Izquieta que contó con la participación de José Carlos Bermejo, director del Centro de Humanización de la Salud San Camilo; Consuelo Santamaría, doctora en Filosofía y Ciencias de la Educación; y Pura Díaz, psicóloga  e investigadora. (Ver aquí)

Los tres hablaron de esta realidad de manera abierta. “Hay que mirarla con todos los ojos”, proponía Bermejo, describiendo las funciones de diversos profesionales a la hora de profundizar en ella: “La soledad del duelo hay que mirarla más, así como la del que se suicida o la del incomprendido, hay que saber mirarla para poder intervenir”, reclamando estrategias de administraciones públicas al tiempo que compromiso para el abordaje intrapersonal, educativo y familiar.


SOLEDADES Y SU ABORDAJE

“La soledad más grave y dura es la soledad existencial”, destacó Consuelo Santamaría, experta en acompañamiento en el duelo, “porque se pierde el sentido de la vida y es muy doloroso”. Frente al dolor provocado por la soledad también se habló de alternativas a la soledad. 

Un coloquio en el que hablaron de acompañamiento, apoyo y “ayudar a reconocer todo lo que está a su alcance para poder salir de ella”, como comentaba Pura Díaz. 

También se abordó la aceptación, como la actitud clave que se puede y debe enseñar desde la infancia. Y hablaron de evitar el victimismo: “Acompañamos para atravesarla, vivirla y si es posible, para que sea fecunda. Que produzca algo para que sea menos sufrida” señalaron.

 


REPORTAJE EN TELEVISIÓN ESPAÑOL

Recientemente, el programa Para todos La 2 de TVE dedicó un reportaje a la soledad no deseada. De la mano de Teresa González, quien hizo un itinerario por distintos ángulos de esta realidad social. Entre ellos, la que se hace desde el Centro de Humanización de la Salud San Camilo.

El equipo de televisión grabó en las instalaciones del Centro a Josefa Ros, quien ha realizado una investigación en este Centro; así como a Xabier Azkoitia, responsable de atención espiritual y programas de voluntariado, donde la soledad está presente. (Ver aquí)


JORNADAS DE ÉTICA ASISTENCIAL

Tal es la actualidad de la soledad no deseada, que sobre este tema girarán las XIII Jornadas de Ética Asistencial en el Centro San Camilo. Bajo el lema “un reto ético-social” se desarrollarán el martes 4 de marzo, de 9:00 a 14:00 horas, con la participación de expertos como Elisa Sala, Miguel Ángel Valore y José Carlos Bermejo, entre otros. 

De inscripción gratuita en la web, también puede realizarse en la secretaría: 91 806 06 96 y secretaria@humanizar.es.
 

 

Fotos: archivo Centro San Camilo y Jesuitas Castilla y León