Jornadas

XXX Jornadas de Humanización de la Salud

El Centro de Humanización de la Salud celebra las XXX Jornadas de Humanización de la Salud los días 17 y 18 de junio de 2025.

Inscripción

Duración:

Martes 17 y miércoles 18 de junio de 2025

Matrícula:

Actividad Gratuita.


XXX Jornadas de Humanización de la Salud

Modalidad: Híbrida
Actividad Gratuita. Subvencionada por la Consejería de Familia, Juventud y Asuntos Sociales de la Comunidad de Madrid

Colabora con nuestras Jornadas

Si deseas colaborar con nostros en el sostenimiento y celebración de estas jornadas lo puedes hacer mediante:

  • Compra de publicaciones del Centro de Humanización de la Salud (El Centro de Humanización de la Salud ha creado toda una serie de publicaciones y productos con el fin de contribuir a que la sabiduría del corazón impregne los programas y servicios del mundo de la salud y de la acción social)
  • Donativo puntual  (Podrás deducir tu aportación en la declaración del IRPF o en la declaración del Impuesto de Sociedades)

Contribuye con estas iniciativas del Centro de Humanización de la Salud de los religiosos camilos y haz parte de este sueño.

XXX Jornadas de Humanización de la Salud

16.00h. Acogida y entrega documentación.

16.30-17.00h. Saludo y apertura institucional.

17.00-18.00h Conferencia de apertura. Inteligencia artificial en salud: avances, retos y el factor humano.

  • José Miguel Cacho. Asesor y docente en CuraeSalud. Vocal en la Asociación de Innovadores en eSalud. Miembro de la Asociación de Salud Digital

18.00-18.30h. Descanso

18.30-20h. Coloquio. Impacto de la IA en los escenarios de salud

  • Mirada desde los pacientes. Manuel Arellano. Vicepresidente de la Plataforma de Organizaciones de Pacientes (POP)
  • Mirada desde los profesionales. Robert Panadés. Médico de Familia y Comunitaria en el EAP Anoia Rural. Especialista en Salud Digital
  • Mirada desde los gestores y normalizadores. María Martín Ayala. Jefa del Servicio de Bioética e innovación normativa. Consejería de Sanidad Castilla la Mancha

20h. Despedida

8.45h. Registro

9-10h. Investigación y revisión bibliográfica: ¿Crecer en empatía gracias a la IA?

  • Rosa Ruiz y David Almaraz. Departamento de investigación del Centro de Humanización de la Salud.

10-10.30h. Conferencia: Duelo e inteligencia artificial.

  • José Carlos Bermejo. Director del Centro de Humanización de la Salud San Camilo. Doctor en Teología Pastoral. Máster en Duelo y en Bioética

10.30-11.00h. Coloquio

11.00-11.30h. Descanso

11.30-12.15h. Ponencia: Ética y Cuidado generativo. Nuevos retos para la vida profesional

  • Agustín Domingo Moratalla. Catedrático de Filosofía moral en la Universidad de Valencia

12.15-12.45h. Casos prácticos y coloquio con el ponente.

  • Javier Rivas Flores. Doctor en Medicina. Máster en Bioética y Laura Steegman Pascual. Enfermera y Teóloga. Máster en Bioética.

13.00-14.30h PREMIOS HUMANIZAR

14.30-16.00h Almuerzo de trabajo

16.00-17.00h. Experiencias de implantación de la IA en Salud. Coloquio entre desarrolladores y profesionales de la salud

17.00-18.00h. Conferencia de cierre: La IA y la conciencia del límite

  • Elena Postigo. Licenciada en Filosofía y doctora en Bioética. Profesora Adjunta de Antropología y Bioética en la Universidad Francisco de Vitoria.

18.00-18.30h. Conclusiones sobre Inteligencia Artificial y Humanización.

  • Valentín Rodil. Psicólogo. Máster en Duelo. Coordinador de la unidad Móvil de Intervención. Centro de Escucha San Camilo

18.30h. Fin de la Jornada